la transformación de VENUS
Pues en este Blogger les vamos a contar un poco sobre
"La transformación de Venus"
Pues venus es un planeta que se parece a nuestro planeta ,bajo las toxicas nubes de acido sulfúrico de
Venus se oculta un mundo apocalíptico, con unas temperaturas que podrían fundir el plomo y presiones capases de aplastar maquinaria pesada.
Y pues nos cuentan que en 2016, Michel Way del Instituto Goddard de Estudios Especiales de la NASA y sus colaboradores aplicaron un modelos climático tridimensional al Venus primigenio y descubrieron que podrían haber presentado temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua liquida, el componente esencial de la vida tal y como la conocemos. Y ahora Way y Anthony del Genio, también del Instituto Goddard han desarrollado un marco teórico para la evolución del planeta basado en datos mas complejos, que incluyen diversas topografías y cantidades de luz solar.
Pues esto nos cuentan sobre venus que no sabíamos
- Venus podría haber sido habitable durante casi 3 millones de años antes de transformarse en el infierno abrasador que es hoy.
- Muchos científicos han postulado que venus nunca albergo agua liquidad .
- Hace 4500 millones de años cuando se formo el sistema solar, el planeta había recibido suficiente luz solar.
¿Porqué es interesante el tema? porque nos enseña que venus no es el planeta que nos contaban si no que es un infiernos porque recibió mucha luz solar cuando se formo el sistema solar.
A diferencia de la tierra, venus no rota sobre su eje una vez cada 24 horas, sino cada 243 días terrestres. Dado que tarda un tiempo similar en completar la vuelta alrededor del sol (225 días terrestres), una cara del planeta disfruta largamente de la luz solar mientras la otra esta sumida en una prolongado oscuridad.
En el 2016, Michael Way, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales dela NASA y sus colaboradores aplicaron un modelo climático tridimensional al venus primigenio y descubrimiento que podría haber presentado temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua liquida, el componente esencial de la vida tal y como la conocemos.
Comentarios
Publicar un comentario